7 pasos para crear un negocio online rentable que necesita saber todo emprendedor
Emprender un negocio en nuestro hogar es una aventura apasionante que puede ayudarte a ganar dinero y mejorar tu estilo de vida, además de reducir costes como el de un local comercial. Pero también puede resultar intimidante, por lo que la primera pregunta que le hago a todo cliente que quiere ser emprendedor en la consultoría es ¿Sabes por dónde empezar?
Si no sabes la respuesta a esta pregunta, no te preocupes, ya que en este artículo, aprenderás todo lo que vas a necesitar para poner en marcha tu nueva empresa desde cero.
Diferentes tipos de negocios desde casa que puedes elegir cuando vas a lanzar un nuevo negocio de servicios o tienda online
Cuando se trata de negocios desde el hogar, hay muchas opciones diferentes entre las que elegir. Algunas son relativamente fáciles de poner en marcha y requieren poca inversión, mientras que otras pueden requerir más tiempo y dinero, o tiempo y esfuerzo para despegar. He aquí algunos ejemplos de los distintos tipos de emprendimientos que podemos hacer desde la comodidad de nuestro hogar:
- Negocios de baja inversión: Entre las opciones que suelen requerir poca o ninguna inversión inicial están las clases particulares por Internet, la escritura independiente, la asistencia virtual y el cuidado de mascotas. Para aumentar tu potencial de ingresos, es importante que te especialices en un área concreta, tengas una sólida presencia en Internet y crees una estrategia de precios que refleje el valor que aportas a tus clientes.
- Negocios de ecommerce: Estos negocios implican vender por internet, ya sea a través de tu propia tienda online o a través de sitios como Amazon. Algunos ejemplos son el dropshipping, el marketing de afiliación y la reventa online. Para aumentar tus ingresos, es importante realizar un buen estudio de mercado, estar al día de las últimas tendencias en comercio electrónico y así saber que debes tener y que vas a vender en todo momento. Además, necesitarás de herramientas para optimizar las conversiones de tu sitio web, como puede ser un hosting rápido, el SEO y la optimización de las palabras claves, que atraerá a potenciales clientes a la web de tu negocio.
- Empresas basadas en servicios: Al prestar un servicio a los clientes, como la consultoría, el coaching, cursos online, hosting o la planificación de eventos, estos negocios pueden iniciarse con una inversión baja, pero requieren más tiempo para establecer una base de clientes ideales a los que quieres dirigirte, asi como una reputación. Para aumentar tu clientela, es importante centrarte en crear una red profesional sólida, crear una propuesta de valor clara y utilizar testimonios y casos de éxito para demostrar tu experiencia.
- Empresas creativas: Utilizan habilidades creativas para crear y vender productos; algunos ejemplos son el marketing digital, SEO, diseño web, diseño gráfico, el desarrollo web y la fotografía. Estos tipos de negocios requieren más inversión en términos de equipos y herramientas, pero es importante tener un sólido conocimiento de tu mercado objetivo y ser estratégico en tus esfuerzos de marketing. Construir una cartera y crear una marca fuerte son de los elementos más importantes para tener éxito en este campo.
Al evaluar posibles ideas de negocio, debes contar no solo la inversión necesaria, sino también el potencial de ingresos, tus habilidades e intereses y tus objetivos personales. Además, es importante realizar un estudio de mercado exhaustivo y tener un conocimiento claro de tu público objetivo, la competencia y las tendencias del sector antes de tomar una decisión definitiva sobre una aventura empresarial. A continuación encontrarás los pasos sobre cómo crear una compañía y cómo puedo ayudarte a conseguir tus objetivos.
1. Lluvia de ideas de negocio online rentables
¿Sabes qué habilidades e intereses tienes y cómo puedes utilizarlos mejor para crear un emprendimiento de éxito? Si buscas tener un negocio que agrade a todo el mundo menos a ti, encontraras que no tendrás una imagen de marca que llegue a nadie, por lo que el primer paso necesario será responder algunas preguntas personales.
¿Qué habilidades tienes?
Antes de lanzarte a la piscina es importante saber cuáles son tus debilidades y fortalezas. Todos tenemos puntos fuertes y débiles y cada persona aprende de forma diferente. Así que entrar en un sector en el que no tienes conocimientos previos sería difícil. Así que lo mejor es que tengas en cuenta las áreas en las que tienes experiencia y cómo puedes aprovecharlas cuando amplíes tu negocio.
¿Cuáles son tus intereses?
La pasión lo es todo, incluso mas que facturar. Por eso, cuando vas a crear una idea de negocio, es fundamental que sepas qué te apasiona. Si no amas lo que haces, será difícil que te entusiasme cada día. Por tanto, es importante que hagas una lista de las cosas que realmente alimentan tu pasión y tus intereses antes de buscar esa primera venta.
¿Es tu idea tendencia?
Asegúrate de sí tu idea es es popular o no, ya que es relevante aspirar a llevarnos una porción de la cuota de mercado de la competencia. Por ejemplo, si te dedicas a fabricar figuritas de robots, querrás saber si hay mercado para ello. Así que lo mejor es que te tomes tu tiempo e investigues si hay suficientes personas interesadas en tu idea a las que puedas vender. De lo contrario, es posible que tus objetivos económicos no coincidan con tus ideas empresariales iniciales.
Hay muchos otros factores a la hora de elegir un tipo de empresa y hacer una lluvia de ideas sobre lo que puede o no funcionar. Pero estas son algunas de las preguntas importantes que debes plantearte a la hora de iniciar un negocio.
2. Has un estudio de mercado del sector de tu modelo de negocio
Una vez que te hayas decidido por una idea de negocio, investiga el sector para asegurarte de que es un mercado viable.
Puedes tener una gran idea y estar entusiasmado por compartirla con el mundo, pero si no satisface las necesidades de los demás, no tendrá éxito.
Así que investigar cosas como las tendencias, el valor de mercado y la demanda es fundamental para que un negocio tenga éxito. Puedes hacerlo investigando a los principales competidores similares a tu producto o servicio.
Industrias como el comercio electrónico, las finanzas, la sanidad y la tecnología son sectores empresariales lucrativos que siempre tienen una gran demanda.
¿Encaja tu idea de negocio en alguna de las industrias más demandadas? Si no es así, quizá quieras profundizar un poco más y averiguar qué industria es la que mejor se adapta a ti.
3. Crear un plan de negocio antes de crear una empresa es fundamental
A continuación, es hora de hacer un plan de negocio y establecer una hoja de ruta hacia un negocio exitoso.
Hay muchas fórmulas con las que puedes crear este plan, pero la más tradicional es escribir un resumen ejecutivo.
Esto brinda la oportunidad de redactar un documento bien organizado que se apoye en estadísticas relevantes que refuercen la confianza en tu idea empresarial.
Al establecer un plan concreto, debes contar con cualquier escollo que la empresa pueda tener en el futuro, y que garantice el cumplimiento de los objetivos basándose en pasos relativamente fáciles de ejecutar.
A partir de ahí, puedes determinar tu modelo de negocio, el tipo de fiscalidad, los requisitos y demás formas legales para obtener los beneficios que el plan empresarial de tu empresa requiere.
4. Ahora tenemos crear tu empresa para tener forma jurídica como emprendedor
Cuando se trata de dirigir un negocio, hay que contar con una serie de cosas. Una de ellas es registrar tu empresa.
Esto es importante porque querrás saber bajo qué tipo de formación tienes que registrarte.
Con una gran variedad de formaciones empresariales y procesos fiscales, puede resultar intimidante saber qué es lo mejor para tu empresa.
Con mi programa Ni Un Autónomo Más mi equipo y yo te facilitaremos la creación de tu nievo negocio, ya sea registrando tu empresa, con asesoría o solicitando un EIN, (número de identificación fiscal). Además, todo esto por una tarifa plana de tan solo 150€ al mes en la que tendrás cubierto absolutamente todas tus obligaciones con el estado Americano y el Español.
Puedes explorar esas ventajas y opciones aquí.
5. Para empezar un negocio necesitarás financiación
Puede que necesites asegurar la financiación para poner en marcha tu negocio. Esto puede incluir solicitar tirar de fondos propios, un préstamo empresaria o buscar inversores.
En cualquier caso, es importante saber cómo vas a financiar tu negocio y cómo afectará eso a tus operaciones.
Si no necesitas mucho dinero en efectivo a mano, puede ser una buena opción pedir un préstamo personal. Es mucho más fácil que obtener un préstamo empresarial y tiene las ventajas de ser versátil y asequible.
6. Montar un negocio por internet desde donde vivimos siempre es mas rentable
Necesitarás un espacio dedicado para dirigir tu negocio y el equipo necesario. Y como pequeña empresa, tienes la ventaja de desgravar muchos de tus suministros como gasto empresarial. Algunos gastos deducibles de impuestos son
- Software
- Electrodomésticos
- Papelería/equipos
- Préstamos empresariales
- Y muchos más.
Es importante conocer los tipos de deducciones fiscales, para que puedas aprovecharlas al máximo y reducir gastos.
7. Ser tu propio jefe no significa estar sentado en el sofá, ejecuta tu plan de marketing
Ahora que lo tienes todo preparado y listo para trabajar. Es hora de dar a conocer y promocionar tu negocio.
Puedes empezar con un simple sitio web y establecer un plan de marketing con redes sociales, boletines informativos, landings con información adicional y contactos con empresas locales.
Este es un paso fundamental a la hora de iniciar un negocio.
Por desgracia, no basta con tener un contenido de primera y pasión. En este panorama digital tan competitivo, necesitas disponer de una sólida estrategia de marketing.
Cosas como las campañas de correo electrónico, los blogs, los anuncios en Facebook y el vídeo marketing son esenciales para dar a conocer tu negocio.
Conclusión de estos 7 pasos para crear un negocio online que debes tener en cuenta
Crear una empresa desde nuestro hogar puede ser una forma estupenda de lograr la independencia económica. Con la idea y el plan de negocio adecuado, puedes convertir tu pasión en algo tangible y lucrativo. Recuerda que es esencial encontrar una idea que se adapte a tus habilidades, intereses y objetivos. Investiga y crea un plan sólido que tenga en cuenta todos los aspectos legales y financieros de poner en marcha un negocio. Además, no olvides ponerte en contacto con otros empresarios para obtener asesoramiento y apoyo.
¡Ahora es el momento de pasar a la acción! Empieza hoy mismo a investigar y planificar tu propio negocio. Con la idea y el plan adecuados, puedes tener la libertad que deseas. Y cuando llegue el momento de lanzar o hacer crecer tu empresa.
¿Preparado emprender un negocio rentable?
Empezar un negocio en nuestro hogar puede ser una perspectiva satisfactoria y lucrativa si lo haces bien.
Con todo tipo de recursos a tu alcance, nunca ha sido tan fácil montar tu propio negocio desde la comodidad de tu hogar. Pero puede haber muchos obstáculos que uno debe superar para garantizar el éxito y hacer crecer la empresa. La planificación, el marketing y la gestión adecuados son cruciales para que el negocio prospere.
Y, a veces, puede resultar difícil gestionar todos los detalles técnicos que conlleva dirigir una pequeña empresa, como la estructura empresarial, las responsabilidades y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Sin embargo, como ya he mencionado, existen innumerables recursos para ayudarte en tus esfuerzos por dirigir una empresa con éxito. Y a nosotros nos encantaría ayudarte a conseguir tus objetivos, así que si deseas empezar tu sociedad anónima, has clic aquí para reservar una consultoría gratuita conmigo.
Comentarios
Desarrollado por el equipo de Pablo González