Como emprender y facturar online sin ser autónomo en España, sin darte de alta ni pagar la cuota de autónomo

El marco legislativo español es una montaña rusa a la que los trabajadores autónomos nos vemos obligados a subir cada mes, si partiésemos de la premisa de que el Estado español está allí con el único propósito de hacernos la vida más difícil todos los años, entonces podemos concluir que están haciendo un muy buen trabajo.

Una de las mayores dificultades a las que nos enfrentamos los trabajadores autónomos cada mes es la cuota de autónomo, que es el pago de una factura que tenemos que aportar a la seguridad social, sin importar si facturemos o no, lo cual no es solo injusto, sino que nos obliga a empezar cada mes con saldo negativo. Además, gracias al nuevo sistema de cotización para autónomos, vigente a partir de 2023, esta tarifa varía no solo según la base de cotización, sino que además por nuestros ingresos.

Las realidades paralelas entre los trabajadores por cuenta ajena y ser autónomo en España

Por un lado, los burócratas nos hablan de la necesidad de ajustar el salario mínimo interprofesional para los trabajadores por cuenta ajena, a la vez que nos tratan de convencer sobre la necesidad de crear un ingreso mínimo vital, a cargo de todos los contribuyentes, por la indignidad de vivir sin una cantidad de mínima de euros por año.

Pero es que en el mismo congreso donde se aprueban estas medidas, nos dicen que es igual de justo que nosotros empecemos todos los meses en saldo negativo, sin importar si nuestros ingresos son superiores a unas cantidades mínimas de euros anuales. Eso sí, si tienes ingresos superiores a según que cantidad, en un mes en el que nos fue particularmente bien, entonces pagamos más.

Esto no solo genera incertidumbre en los autónomos que no tienen ingresos fijos, especialmente al inicio de su actividad, sino que además, no tenemos una red de seguridad que nos proteja en caso de una situación económica difícil, vamos, que es como tener un socio en las buenas, pero no en las malas. Esta es la razón que muchos autónomos se ven obligados a buscar otras fuentes de ingresos alternativos o simplemente suspender sus deseos de emprender hasta que puedan permitirse este pago, ya ni hablar de si hablamos de tener cuotas atrasadas con sus respectivos recargos.

El desafío de ser emprendedor sin estar dado de alta como autónomo y como hacerlo legalmente

Como emprender sin pagar esta cuota es una pregunta que se hacen muchos emprendedores al inicio de su actividad, ya que no son pocos los que carecen de recursos para darse de alta como autónomo y pagar esta tarifa al mes, que como decía al principio, cambia de acuerdo a nuestra facturación al mes. La buena noticia es que existe una alternativa 100 % legal que puede ayudarte a crear una empresa sin tener que hacer el alta de tu actividad en España, ayudando a emprendedores a reducir sus costes y a hacer crecer su negocio: la creación de una LLC en Estados Unidos.

¿Qué es una LLC y como puedes facturar sin ser autónomo ni darte de alta, de forma 100 % legal en España?

Una LLC (Limited Liability Company) es un tipo de empresa que ofrece una estructura flexible y de responsabilidad limitada para una persona física, similar a una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) en España; pero que, a diferencia de esta, no tienen una estructura jerárquica estricta y los propietarios tienen más flexibilidad en cuanto a la gestión y la distribución de los beneficios. Pudiendo así, empezar cualquier actividad económica digital, sin toda la burocracia de una SL o del alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.

Esto significa, por un lado, que tienes la ventaja de evitar la doble imposición de una SL, a la vez que nuestra responsabilidad será limitada a la cantidad que hayamos aportado a la sociedad y no por nuestro patrimonio personal. Con una LLC, es posible vender cualquier servicio que se pueda ejecutar online (teletrabajar), sin ser autónomo ni tener que abrir una tienda online, lo que facilita el inicio de operaciones. Ahora bien, para facturar de forma correcta y 100 % legal en España, es importante cumplir con ciertos requisitos:

  1. No vivir en estados unidos,
  2. No tener o pretender tener empleados residentes o ciudadanos americanos,
  3. Limitarte a ofrecer servicios digitales o abrir una tienda online,
  4. Tener tu pasaporte vigente.

Si cumples con estos requisitos no tienes que dar cuenta de tu actividad en hacienda o a la seguridad social de absolutamente nada. Solo debes hacer unos reportes anuales en Estados Unidos exentos de impuestos y declarar el IRPF a hacienda todos los años, pero teniendo múltiples y convenientes beneficios fiscales en Estados Unidos, como la deducción de gastos que en España no se pueden deducir. Además, si trabajas conmigo y mi equipo con el programa Ni un Autónomo Más, nosotros nos encargamos de todas las responsabilidades fiscales tanto en Estados Unidos como en España al 100 %.

A diferencia de España, este tipo de empresas en Estados Unidos, se consideran desatendidas o ignorada por la hacienda americana, siempre y cuando cuenten con un solo miembro, lo que quiere decir que no es obligatorio entregar reportes contables, aunque es recomendable llevar una contabilidad mínima y si trabajas conmigo te entregaré un software para hacerlo.

¿Cuáles son las ventajas de crear una LLC en Estados Unidos sin pagar cuota de autónomos a la seguridad social?

No importa si estás empezando un negocio, buscando opciones para registrarlo o tienes una actividad durante años a la que quieres ahorrar miles de Euros al año, estas son algunas de las muchas razones por las cuales deberías considerar crear una LLC en Estados Unidos en lugar de registrar tu empresa en España:

  1. No tendrás que abonar cuotas mensuales variables, si trabajas con nosotros pagarás tan solo 150 € al mes y nosotros nos encargamos de todos tus compromisos en Estados Unidos.
  2. Es posible vender online sin ser autónomo, pagar cuota de seguridad social, siempre que crees un modelo de negocio digital, es decir, que permita teletrabajar.
  3. Podrás crearla sin ser residente o ciudadano de los Estados Unidos, lo que amplía considerablemente el ámbito de dirección y organización de la compañía.
  4. Puede constituirse 100 % online y con un único miembro.
  5. No es necesario tener un capital social mínimo, si lo haces, tu responsabilidad estará limitada a dicho capital
  6. No solo tendrás una tarifa más estable, sino que no tendrás recargos si no puedes pagarla en un mes en particular y darte de baja es tan sencillo como el alta.
  7. Estados unidos no te reclamará ningún impuesto, solo declaras las ganancias en tu país de origen, como el IRPF en el caso de España.
  8. Puedes deducir más holgadamente gastos como parte del alquiler y los servicios básicos si trabajas desde casa. No ponen pegas a la hora de poner los gastos del coche y la gasolina, gastos de representación como comidas y viajes de negocio, también puedes desgravarte los gastos de teléfono e internet y hasta puedes contratar un seguro médico privado y desgravártelo.
  9. No es obligatorio entregar reportes contables, aunque es recomendable llevar una contabilidad mínima.
  10. No necesitas hacer alta tu actividad en España, por lo que no tendrás la constante vigilancia y obligaciones fiscales españolas.
  11. No tienes que realizar retenciones o declarar IVA ni impuesto de sociedades en España, solo haces una declaración al año sin pagos.
  12. Puedes transferir dinero directamente en a cuenta bancaria personal cuando tú decidas.
  13. Evitarás la doble imposición que a la que están sujetas las sociedades limitadas, en la que primero declaras como empresa y luego la ganancia todos los años con el IRPF sobre los beneficios obtenidos.
  14. Estados Unidos es conocido por tener un sistema legal y comercial transparente y confiable, lo que aporta credibilidad a tu negocio y puede abrir puertas para efectuar acuerdos comerciales con socios o inversores, ten en cuenta que es una de las más grandes economías del mundo.
  15. Contarás con una jurisdicción estable que cuida, protege y da estabilidad a sus empresas por encima de todo, sin que controlen lo que debes o no debes hacer.
  16. Podrás saltarte todas las restricciones e imposiciones que hacen los estados como el Español y que dificultan tu actividad.
  17. Puedes darte de alta sin tanto papeleo, Estados Unidos lejos de ser un paraíso fiscal, es un paraíso burocrático en el que dejan a sus emprendedores ir a sus anchas sin tanto papeleo y restricciones.
  18. Las LLC son más flexibles y menos reguladas que otros tipos de empresas como las S.A. o las S.L. en España, lo que te permite personalizar la estructura organizativa y de gestión de tu negocio según las necesidades del mismo.
  19. Controlarás tu propio plan de jubilación bajo tus propios términos, por lo que podrás ahorrarte los dolores de cabeza de si vas o no a poder disfrutar de tu pensión.
  20. Puedes optar por tener una empresa de forma anónima, por lo que tu nombre no estará reflejado en ningún documento público, a diferencia de España.
  21. Si es posible crear tu cuenta bancaria en Estados Unidos, en neo bancos como WISE y pasarelas como Stripe o PayPal, esta cuenta es multi moneda, por lo que vas a evitar pagar gastos de cambio de moneda ni mantenimientos.

¿Cómo puedo tener mi actividad de forma legal y evitar la doble imposición de una SL?

Las LLC nacieron en los años 70 de una necesidad que aun en España no hemos cubierto, que es separar tu responsabilidad del profesional, del de la empresa. En esa época solo se podía a través de la creación de una corporación, que es el equivalente a una SL Española. Entonces, como se pagaban más impuestos, las personas preferían arriesgarse o no empezar un negocio, por lo que el estado americano creó las empresas LLC que son entidades pass through; una entidad pass through es aquella que, aunque tiene la responsabilidad limitada, a final de año no realizo pago alguno de impuestos, sino que pasa toda todos los beneficios fluyen hacia la persona física. 

A su vez, cuando una LLC, posee un único miembro y se trata fiscalmente como Sole Proprietorship, por lo que se le considera una entidad desatendida o ignorada por la hacienda americana. Imagínate una LLC como un híbrido entre una SL y un autónomo, en la que tienes como ventaja la separación de la responsabilidad de una SL pero con la ventaja de no tener una doble imposición.  

¿Qué tipo de actividad comercial online puedo crear?

Puedes crear cualquier tipo de negocio online legal que, aunque ejerzas desde España, no requiera de representación física en España, incluye también la venta de productos físicos, siempre y cuando no este a tu cargo el almacenaje y distribución de los mismos. Los mejores ejemplos de este último caso de productos casos sería el dropshipping, o lo que es lo mismo, que revendas el producto de un proveedor sin que el producto toque nunca tus manos. En cambio, si eres programador, diseñador, agencia de marketing, especialista en SEO, traductor o cualquier otra profesión que permita teletrabajar, puedes hacerlo bajo la estructura de una SL.

¿Puede ser posible tener una tarifa plana para los que somos trabajares por cuenta propia?

La idea de tener una tarifa fija para los autónomos siempre ha sido muy demandada, además de necesaria en la actualidad. Para nadie es un secreto lo que padecen los autónomos a la hora de abonar esta tarifa, sin contar con los demás impuestos y cargas fiscales, lo que les genera una gran inseguridad económica y laboral. Una tarifa plana ayudaría a aliviar esta situación, permitiendo a los autónomos abonar una cantidad fija independientemente de sus ingresos. Y aunque esta medida también podría fomentar la creación de empleo y el crecimiento económico, ya que los autónomos podrían invertir más en sus negocios y proyectos sin temor a las fluctuaciones de los impuestos y cargas fiscales, los políticos no están ni se les espera en ese debate.

Es por ello que he creado el programa Ni un Autónomo Más, en el que podrás abonar una tarifa fija de 150 € al mes y despreocuparte de desembolsar absolutamente nada más, dejando en mis manos y en las de mi equipo, todas las responsabilidades fiscales que puedas tener, tanto en Estados Unidos, como en España.

Si no hago el pago de la cuota, ¿Tendré pensión al jubilarme?

En España, la jubilación se ha convertido en un tema de actualidad y mucha preocupación debido a la precariedad de las pensiones públicas, una estafa piramidal en toda regla en la que por lo menos sabías cuánto ibas a abonar este mes al darte de alta como autónomo, pero no sabías si ibas o no a cobrar pensiones. Pero es que ahora la situación se ha agravado porque ahora no sabes cuánto vas a abonar, ya que depende de cuanto puedes vender o ganar en un mes en particular, por lo que no sabes si cuanto vas a abonar este mes ni si vas a cobrar la pensión en el futuro.

La población envejece y la tasa de natalidad disminuye, lo que conlleva a una menor cantidad de cotizantes y una mayor cantidad de jubilados que requieren el pago que han abonado durante décadas. Por esta razón, aunque al no cotizar a la seguridad social, no vas a tener derecho a un plan de pensiones, esto es una buena noticia porque ahora tu pensión estará en tu control. 

¿Existen consecuencias al no darse de alta como autónomo?

Ninguna, la legislación americana no obliga a hacer aportes de tarifa fija alguna por concepto de seguridad social, es un modelo liberal en el que si quieres ahorrar en tu plan de pensiones, simplemente puedes contratar en un plan de pensiones, sin que tus aportaciones dependan de tu nivel de ingresos de forma obligatoria.

¿Es necesario declarar IVA trimestral o el impuesto a sociedades anual de mi facturación en España?

No tienes necesidad de declarar ninguno otro impuesto en España más que el IRPF al finalizar el año, impuesto que se ve altamente beneficiado por todas las desgravaciones extraordinarias que tiene estados unidos, si quieres saber cuánto puedes ahorrarte todos los años, te recomiendo utilizar mi calculadora de ahorro de impuestos.

¿Estoy obligado a cumplir con la legislación laboral Española, como los aumentos del salario mínimo interprofesional (SMI)?

No tienes ninguna obligación, aunque también existen ciertas restricciones a la hora de la contratación dentro de España. Para esta y mucha más información, te recomiendo ver los videos que encontraras en esta página.

En conclusión, puedes darte de alta en Estados Unidos y así evitar pagar la fiesta de los burócratas

Si has dado el paso a empezar un negocio y si de verdad quieres que tu negocio llegue a buen puerto, es innecesario retar a la suerte todos los meses y depender de las decisiones del burócrata de turno para que te diga la cantidad de euros al mes que debes abonar para dar de alta tu actividad.

Tu negocio debería contar con la ventaja de no depender de la organización de otra persona o entidad que no seas tú. Porque aunque creo en que en la necesidad de contribuir con mis impuestos y la importancia de una actitud cooperativa en la sociedad, he decidido aportar al conjunto en mis propios términos y bajo reglas 100 % legales. Aunque la verdad me gustaría saber tu opinión en los comentarios, para que abramos el debate que los políticos no quieren abrir.

Comentarios

Compartir en mi feed para crear contenido

Desarrollado por el equipo de Pablo González