Conoce las ventajas de crear una LLC en Estados Unidos siendo extranjero con o sin clientes americanos

Si alguna vez te has preguntado si tener una empresa en Estados Unidos es solo para residentes y ciudadanos americanos, si creías que no puedes contar con una LLC porque no tienes clientes americanos, ¡Buenas noticias! No solo es posible, sino que es una excelente herramienta de ahorro fiscal, ya que a través de la LLC puedes facturarle a clientes locales en Estados Unidos y España, evitando la doble imposición, puesto que una LLC está exenta de pagar impuestos si la empresa es manejada desde el extranjero. 

En este artículo, exploraremos en detalle cómo puedes abrir y operar una LLC para no residentes, incluso si eres un emprendedor extranjero sin conexiones previas en el país. Descubrirás los beneficios, requisitos y pasos necesarios para establecer tu presencia empresarial en el mercado estadounidense, independientemente de tu ubicación geográfica.

¿Qué es una LLC y por qué es tan atractivo tener una LLC siendo extranjero no residente?

Una LLC en EE. UU. es una estructura empresarial que combina las ventajas de una corporación con la flexibilidad fiscal de una sociedad. En el caso de los emprendedores españoles, esto significa que ofrece la ventaja fiscal de ser autónomo, al no tener que tributar doblemente, junto con la separación y protección que proporciona una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) en España.

La LLC se ha convertido en la opción preferida para muchos emprendedores españoles que desean establecer una empresa en el extranjero y evitar el exceso de impuestos. Uno de los numerosos beneficios de las LLC es que no se pagan impuestos en Estados Unidos, sino únicamente a nivel personal, después de deducir múltiples beneficios, como la posibilidad de imputar más gastos o hasta 18.000 dólares anuales por concepto de trabajar desde casa.

Esto se debe a la naturaleza fiscal de las LLC de un solo miembro, en la cual los propietarios de LLC no residentes no están obligados a realizar reportes pormenorizados de sus gastos, no tienen que presentar reportes estatales y solo deben presentar un par de reportes federales al año que no están sujetos a impuestos.

¿Es necesario tener clientes americanos a la hora de considerar una LLC si quiero evitar problemas con hacienda?

La respuesta corta es no. No es necesario tener clientes americanos para abrir una LLC en Estados Unidos. De hecho, muchos propietarios de LLC son extranjeros no residentes que operan sus negocios, principalmente fuera de los EE. UU. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Este tipo de negocios en Estados Unidos pueden tener clientes de cualquier parte del mundo, pero los miembros de la LLC no deben realizar el trabajo físicamente en Estados Unidos.
  • Otro de los requisitos para abrir una LLC en Estados Unidos y estar exento del pago de impuestos es no tener trabajadores a sueldo dentro de Estados Unidos.
  • Pueden vender y hacer negocio en los Estados Unidos, pero estos deben ser 100% digitales, es decir, no puedes trabajar con productos físicos si no deseas pagar impuestos.

Esto hace que las LLC sean una opción versátil para emprendedores digitales a nivel mundial que buscan ahorrar impuestos, ya que las LLC son una excelente alternativa para la optimización fiscal.

¿Cuáles son los requisitos en Estados Unidos para tener una LLC siendo residente español?

Abrir una LLC en EE. UU. siendo extranjero es relativamente sencillo. Los requisitos principales incluyen:

  1. Elegir el nombre de la LLC,
  2. Designar un agente registrado en el estado donde formarás la LLC,
  3. Presentar los artículos de organización,
  4. Obtener un EIN,
  5. Enviar el reporte BOIR,
  6. Enviar el reporte BEA,
  7. Declarar los beneficios de una LLC mediante los formularios 5472 y 1120 todos los años,
  8. Cumplir con las regulaciones estatales específicas como reportes que puedan solicitar durante el año.

No es necesario ser residente o ciudadano estadounidense, ni tener presencia física en el país. Esto facilita enormemente el proceso para emprendedores españoles y de otras nacionalidades. El agente registrado actúa como punto de contacto oficial para tu LLC en el estado donde está registrada, recibiendo documentos legales y notificaciones en tu nombre.

Aunque la LLC parezca una estructura complicada al leer todos estos requisitos, la verdad es que es una de las pocas estructuras en el mundo con tan pocos trámites burocráticos. Sin embargo, podría parecer un engorro si deseas abrir una y no cuentas con el acompañamiento adecuado o no conoces el idioma. En Ni Un Autónomo Más contamos con un seguro llamado Total Compliance que, por una pequeña tarifa mensual, te garantiza quitarte todos estos dolores de cabeza y asegurarte que siempre puedas presentar una LLC al día.

¿Cómo puedo abrir una cuenta bancaria como propietario de una LLC?

Contrario a la creencia popular, mantener una LLC no requiere necesariamente tener una cuenta bancaria en Estados Unidos para recibir las ganancias de la LLC. De hecho, la LLC es una entidad ampliamente reconocida a nivel internacional, lo que facilita la apertura de cuentas bancarias en diversas instituciones financieras globales. Este proceso no exige viajar ni contar con un historial crediticio en Estados Unidos.

Existen múltiples opciones financieras, como Wise, que ofrecen cuentas multimoneda, incluyendo euros. Estas alternativas simplifican la facturación, la recepción de las ganancias de tu LLC y la gestión de los gastos de tu LLC en la moneda de tu preferencia.

Al trabajar con nosotros, te brindaremos asesoramiento personalizado para identificar la solución bancaria que mejor se adapte a tus necesidades específicas, asegurando una gestión financiera eficiente para tu negocio.

¿Qué impuestos paga una LLC de propietarios extranjeros?

La tributación de una LLC con propietarios extranjeros puede ser compleja, pero generalmente sigue estas pautas:

  • Si la LLC no tiene presencia física ni realiza negocios en EE. UU., generalmente no paga impuestos federales sobre ingresos.
  • Los propietarios deben declarar los ingresos de la LLC en sus declaraciones de impuestos personales en su país de residencia.
  • Puede haber obligaciones de presentar ciertos formularios informativos al IRS (Servicio de Impuestos Internos de EE. UU.).

Es crucial consultar con un profesional fiscal familiarizado con las leyes tanto de Estados Unidos como de tu país de residencia para asegurar el cumplimiento adecuado. En el caso de España, por ejemplo, deberás declarar los ingresos de tu LLC en tu declaración de la renta (IRPF).

¿Puedo operar una LLC en Estados Unidos siendo extranjero desde cualquier parte del mundo?

¡Absolutamente! Una de las grandes ventajas de tener una LLC en Estados Unidos es la flexibilidad geográfica que ofrece. Puedes operar tu LLC desde España o prácticamente cualquier parte del mundo. Algunos puntos a considerar:

  • Gestiona tu negocio remotamente con herramientas digitales y servicios bancarios en línea.
  • Utiliza servicios bancarios como Wise para operar en tu moneda local y realizar transferencias de la LLC a la personal sin restricciones.
  • Para que la LLC sea considerada libre de impuestos en Estados Unidos, los servicios deben prestarse físicamente fuera de Estados Unidos.
  • Si la LLC vende productos físicos, quizá esta estructura no sea tu mejor opción y nosotros no le damos soporte.
  • Las LLC no están creadas para defraudar a hacienda como pueden recomendar en videos de YouTube, por lo que si la LLC le factura a una de tus empresas o a ti como autónomo en España, estos servicios deben ser reales.
  • Si tu LLC trabaja con productos financieros como la compra de activos, debes saber que al finalizar el año pasan a ser tu responsabilidad y debes declararlos.
  • La compra de criptoactivos no es una forma de evadir impuestos. Si transfieres un NFT a la LLC o si la LLC vende el NFT, estas transacciones deben ser declaradas y tratadas como cualquier otro activo o venta de la empresa.

Esta flexibilidad hace que la LLC sea una opción atractiva para emprendedores digitales y profesionales que trabajan de forma remota. Puedes vivir en Barcelona, Madrid o cualquier otra ciudad del mundo y operar tu negocio estadounidense sin problemas.

¿Cuáles son las ventajas de crear una LLC para residentes españoles a nivel fiscal?

Para los residentes españoles, crear una LLC en Estados Unidos, tiene muchas ventajas burocráticas y fiscales, pero dentro de las más destacadas tenemos:

  1. Posibilidad de deducir hasta $18,000 anuales por trabajar desde casa.
  2. Mayor flexibilidad en la deducción de gastos empresariales.
  3. No retención de IVA en facturas a clientes internacionales.
  4. Potencial para optimizar la carga fiscal global mediante estructuras mixtas.

Sin embargo, es importante recordar que como residente fiscal en España, sigues teniendo la obligación de declarar tus ingresos globales y pagar impuestos según la legislación española. Tener una empresa en Estados Unidos te ayudará a reducir tu base imponible en el impuesto sobre la renta (IRPF en España), pero no te exime de tus responsabilidades fiscales en España.

¿Cómo afecta abrir una LLC en USA a mi situación fiscal en España?

Tener una LLC en Estados Unidos no te exime de tus obligaciones fiscales en España. Como residente fiscal español, debes declarar todos los ingresos globales, incluidos los de la LLC, en tu declaración de la renta (IRPF) y posiblemente presentar el Modelo 720 si los activos en el extranjero superan ciertos límites.

Recuerda que la transparencia fiscal es crucial. Las autoridades fiscales españolas tienen acceso a información sobre cuentas y activos en el extranjero a través de acuerdos internacionales como el CRS (Common Reporting Standard). Intentar ocultar ingresos o activos puede resultar en graves sanciones. La clave está en utilizar la estructura de LLC de manera legal y transparente para optimizar tu situación fiscal dentro del marco de la ley.

¿Qué tipo de negocios son ideales para una montar una LLC desde España?

Las LLC estadounidenses son particularmente adecuadas para negocios digitales y servicios que pueden prestarse de forma remota. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Consultoría y coaching,
  2. Desarrollo de software y aplicaciones,
  3. Marketing digital y gestión de redes sociales,
  4. Diseño gráfico y web,
  5. Escritura y traducción,
  6. Servicios de educación en línea,
  7. Cualquier otro producto o servicio que permita teletrabajar.

Estos tipos de negocios pueden beneficiarse de la flexibilidad y las ventajas fiscales que ofrece una LLC sin necesidad de tener presencia física en Estados Unidos.

En conclusión, formar una LLC es posible sin tener clientes en Estados Unidos.

Recuerda, aunque la creación de una LLC en Estados Unidos puede ser una excelente estrategia para muchos emprendedores internacionales, es importante evaluar con profesionales tu situación específica antes de registrar tu LLC, si te gustaría saber más de los beneficios que una LLC otorga, te invitamos a reservar una de nuestras consultorías gratuitas que puedes reservar en este enlace.

La contabilidad de una LLC no requiere de especial atención, pero sí es fundamental entender qué pertenece a la LLC y qué no. Si estás considerando una LLC solo, es crucial buscar asesoramiento profesional para comprender las implicaciones fiscales y legales. Con la planificación adecuada, una LLC puede ser una poderosa herramienta para expandir tu negocio globalmente y optimizar tu situación fiscal.

La clave del éxito con una LLC estadounidense radica en entender completamente sus implicaciones, incluyendo cómo manejar la billetera de la LLC y qué derechos otorgan las LLC a sus propietarios. Mantenerse al día con las obligaciones legales y fiscales es esencial, así como aprovechar al máximo las ventajas que ofrece esta estructura empresarial. Con el enfoque correcto en la formación de una LLC, puedes utilizar esta entidad para impulsar tu negocio hacia nuevos horizontes, sin importar dónde te encuentres en el mundo. Recuerda que el proceso para registrar tu LLC puede variar según el estado, así que investiga bien antes de proceder o reserva una de nuestras consultorías gratuitas en este enlace.

Comentarios

Compartir en mi feed para crear contenido

Desarrollado por el equipo de Pablo González